Firma la petición
PROPUESTAS Y SOLICITUDES PARA UNA IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA Y JUSTA DEL SISTEMA PRESVET
Nos permitimos dirigirnos a ustedes para expresar nuestro profundo desacuerdo con la implementación del sistema Presvet para la comunicación del uso de antibióticos en la práctica veterinaria.
Los veterinarios clínicos de pequeños animales, como sanitarios, somos los primeros interesados en garantizar el buen uso de los medicamentos veterinarios y en especial de los antibióticos, ya que, como garantes que somos también de la salud pública, trabajamos no solo por la salud de nuestros pacientes sino también por el del conjunto de la sociedad.
Por eso, desde el colectivo de Veterinarios Unidos, manifestamos nuestro compromiso con la regulación y el control del uso de antibióticos en nuestra profesión. Entendemos la necesidad de garantizar un uso responsable de los antibióticos, como hemos venido haciendo, asegurándonos de dosificar correctamente según el peso y las necesidades específicas de cada paciente, evitando sobrantes innecesarios y minimizando las resistencias.
Sin embargo, la actual legislación y Presvet (incluyendo recevet y GTR) no solo no nos ayudan en el ejercicio de esta tremenda responsabilidad, sino que entorpecen la misma, anulan nuestro criterio clínico y, a la larga, van a impedir que numerosos pacientes puedan ser correctamente tratados. Esto repercutirá negativamente en la salud de nuestros pacientes, a los que nos debemos por el código deontológico y a la salud pública en general.
El sistema, tal y como está diseñado actualmente, presenta una serie de desafíos operativos y éticos que debemos abordar para lograr una implementación más efectiva y alineada con el ejercicio profesional responsable.
A continuación, indicamos los siguientes conflictos identificados:
1. Restricciones al Libre Ejercicio Profesional
La normativa actual limita la toma de decisiones clínicas basadas en el criterio profesional, lo que puede afectar la calidad de la atención ofrecida a nuestros pacientes.
2. Riesgos para la Vida del Paciente:
3. Sanciones Desproporcionadas:
4. Desatención en Animales sin Chip
5. Costes inasumibles para propietarios
En un escenario teórico lo ideal sería realizar siempre un antibiograma. Pero en el mundo real, si un cliente rechaza pruebas necesarias y el tratamiento con antibióticos del grupo D no es efectivo no tenemos margen de actuación.
6. Gestión de Excedentes de Medicamentos
7. Integración Incompleta con Programas de Gestión
Los sistemas de gestión veterinaria aún no están completamente adaptados al nuevo marco normativo, dificultando la trazabilidad de los tratamientos.
8. Cobertura del Real Decreto para Antimicrobianos Tópicos:
9. Gestión de Tratamientos con Excedente
El sistema Presvet nos obliga a recetar siempre presentaciones comerciales, que no se ajustan a la duración exacta del tratamiento. Esto genera sobrantes que quedan en manos de los tutores del paciente pudiendo generar un mal uso por su parte, favoreciendo las resistencias que precisamente queremos evitar.
10. Aumento del riesgo de automedicación
Los sobrantes de antibióticos pueden ser usados sin supervisión veterinaria, lo que fomenta la automedicación, aumenta el riesgo de resistencias y pone en peligro la salud de los animales. La cesión por parte del veterinario de la cantidad exacta de pastillas, ajustadas al paciente y a la duración del tratamiento, evita este problema.
11. Trazabilidad de Inyectables
12. Impacto en la efectividad clínica
13. Carga administrativa excesiva
Las clínicas veterinarias, muchas de ellas gestionadas por solo uno o dos veterinarios, ya enfrentan una gran carga burocrática. La implementación de Presvet solo aumentaría esta carga administrativa, alejándonos de nuestra principal labor: cuidar a los pacientes.
CONTROL DE ANTIBIÓTICOS: SÍ. SISTEMA PRESVET: NO.
Propuesta de solución alternativa
Conscientes de la importancia de un control adecuado del uso de antibióticos, proponemos la búsqueda de una solución alternativa a Presvet que sea más eficiente y compatible con la práctica diaria, desde el control por parte de los distribuidores de los antibióticos suministrados, la revisión de tratamientos empleados mediante los historiales clínicos e incluso a la confianza en las buenas prácticas de los profesionales veterinarios y su código deontológico.
Solicitamos que el sistema se enfoque en la monitorización y no en la sanción, en promover las buenas prácticas
En definitiva, solicitamos la confianza en los profesionales veterinarios a la hora de administrar un tratamiento antibiótico. Este sistema solo genera miedo en los profesionales, limita nuestro criterio clínico y nos convierte en meros administrativos siguiendo un protocolo estándar que en muchas ocasiones no es efectivo sino contraproducente.
Tratamos de luchar contra las resistencias antimicrobianas, pero medidas como Presvet las pueden llegar a fomentar.
Por todo lo anterior, solicitamos que se valore nuestra propuesta y se diseñe un modelo alternativo que permita un control real y efectivo del uso de antibióticos, respetando la autonomía y la labor profesional de los veterinarios
Atentamente,
Veterinarios Unidos
¡Defiende tu profesión y el bienestar animal!
¡Alza la voz por la veterinaria!
No permitas que Presvet limite nuestra capacidad de salvar vidas. Firma hoy y protege tu derecho a ejercer con autonomía.
Diseñado por MKVET AGENCIA ESPECIALIZADA